Turismo Religioso
Este
turismo se realiza mas que todo para pedir un favor o cumplir con una
tradición estos viajes involucran sentimientos de esperanza,
agradecimiento o por convivencia religiosa las visitas abarcan ir a
santuarios o lugares sagrados visitas de tumbas de santos así como en
El Salvador la visita a la tumba de Monseñor Romero.
Sonsonate y Ahuachapán son dos de los departamentos que muchos
consideran la cuna de la tradición religiosa Además tienen municipios
llenos de mucho turismo y de fervor católico, de playa y montaña, por
eso es uno de los más visitados en Semana Santa.
Semana Santa en El Salvador
El viernes santo es uno de los dias mas importantes en el salvador aqui les dejamos un pequeño video para observar como lo celebran en Ahuachapan.
Sonsonate y Ahuachapán son dos de los departamentos que muchos
consideran “la cuna de la tradición religiosa”. Además tienen
municipios llenos de riqueza turística, de fervor católico, de playa y
montaña, por eso es uno de los más visitados en Semana Santa.
El
fervor religioso se conjuga con la belleza de sus lugares, como la Ruta
de las Flores, la cual incluye los municipios de Nahuizalco,
Salcoatitán, Juayúa, Concepción de Ataco y Apaneca, estos dos últimos
del departamento de Ahuachapán. La Ruta es muy visitada por turistas
extranjeros y nacionales.
Monseñor
Constantino Barrera Morales, obispo de la Diócesis de Sonsonate,
asegura que occidente es conocido por su devoción gracias a la promoción
que hacen las diferentes hermandades y la Iglesia Católica.
“Es
bien bonito reconocer que Sonsonate se ha vuelto un icono de
religiosidad en Semana Santa y es que cada año surgen iniciativas que
van dando importancia a la Iglesia Católica y sus tradiciones”, explica
el obispo.
Añade que el municipio de Sonsonate cuenta con cuatro
hermandades: la del Vía Crucis, Santo Entierro, Nazareno, la de la
Virgen María y la de los jóvenes. Cada una la forman unas 2 mil 500
personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario