Turismo Extremo
El
turismo extremo es una nueva forma de pasar el tiempo libre, donde el
turista busca aventuras relacionadas con la práctica de deportes
extremos. Los destinos del turismo externo incluyen lugares remotos y de
difícil acceso, como volcanes, cataratas, río agitados, selvas, etc.
Este
tipo de turismo se a podido explotar en distintos lugares en El
Salvador ya que las personas se han dado cuenta que con la hermosa
naturaleza que cuenta nuestro país es posible recrear estas actividades.
La
palabra extremo en este tipo de turismo se le da ya que es una
actividad que no se realiza todos los días, es algo nuevo que se
realizara por primera vez, es una actividad que al realizar se vive una
experiencia que no se vuelve a vivir ya que los sentimientos de la
primera vez son únicos.
10 DEPORTES EXTREMOS PARA HACER EN EL SALVADOR
- Buceo
Playa Los Cobanos (Sonsonate), la Bahía de Jiquilisco (Usulután),
Lago de Coatepeque (Santa Ana), Lago de Ilopango (La Unión), entre
otros.
La
emoción de conocer un mundo diferente es intensa y mucho más cuando se
trata de un mundo acuático, por ello, no te defraudamos cuando te
recomendamos el buceo en lugares como la playa Los Cóbanos en Sonsonate,
posee uno de los arrecifes de coral más grandes del país y barcos
hundidos del siglo XIX.
- Cuerdas altas
A
simple vista parece una cosa de niños, pero una vez arriba… es
completamente diferente. ¡El reto es llegar al final! Las Cuerdas Altas
consisten en circuitos que inician y terminan de la copa de un árbol a
la copa de otro. Llantas, lazos, tubos de madera, barriles y un montón
de juegos que desafían a cualquiera.
- Canopy
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqA1kYR-TIUqLZ0d80Yz5RrSc2YymNsP35og1NqiaLZbmf89gHZakFPiVqNxDRLw4hap8jDXhanj2IpT3crIYlUiemLZUwJz1556uT-45Ua3HGAYun6MZcn8EOXDw3Z_9wICCm1GDiKjw/s320/canopy.jpg)
Canopy Tour Apaneca (Ahuachapán), Canopy Tuscania (La Libertad), Canopy en FURESA (La Libertad)
Descubre
el país desde una perspectiva diferente, mientras te
impulsas por una cuerda y un arnés atravesando árboles y sintiendo la
adrenalina de la velocidad que se alcanza con el canopy.
- Flyboard
Lago de Coatepeque (Santa Ana), Estero de Jaltepeque (La Paz) y La Bahía de Jiquilisco (Usulután)
Los
locos de los deportes acuáticos saben que el flyboard es lo más “cool”
en estos días. Este deporte utiliza una tabla de propulsión conectada a
un jet sky.
La adrenalina alcanza su nivel máximo, una vez te elevas más de 12
metros y tratas de mantener el equilibrio. ¡15 minutos son suficientes
para tomar la técnica y elevarte!
- Kayak
Bahía de Jiquilisco, Usulután .No hay nada más emocionante que hacer
kayak en un área protegida, como la Bahía de Jiquilisco, por ejemplo.
¿Qué
lo hace emocionante? Su zona del mangle es la más grande del país (55
km) y alberga uno de los ambientes naturales predilectos para las
serpientes, iguanas, tortuga y cocodrilos. Hacer kayak en
este lugar es definitivamente una experiencia que no la hace apta para
los ofidiofóbicos.
Estero de Jaltepeque (La Paz)
El Salvador es tierra imponente de mares azules, una costa al Océano Pacífico que hipnotiza a cualquiera,
razón más que suficiente para dejarnos halar por una cuerda sujetada a
un paracaídas y a una lancha, elevándonos a 100 metros permitiéndonos
volar, ver y sentir la adrenalina de estar sobre el mar. La siguiente
emoción es caer al agua.
Río Güajoyo, (Metapán, Santa Ana)
Hacer
rafting puede ser toda una aventura, pero como nos encanta lo extremo,
optamos por la opción más atrevida: imaginémoslo desde el nacimiento del
río Güajoyo en Metapán, agreguémosle 12 kilómetros de recorrido y un
caudaloso invierno. Aún hay más: los guías te ponen retos como nadar
contra corriente y saltar al río con una altura de seis metros.
- Rappel
No nos podíamos quedar con la morbosa idea de hacer un
deporte extremo en uno de los lugares más “breathtaking” de El Salvador:
Los Planes de Renderos, formación rocosa sobre uno de los
puntos más altos del país. Para darte una idea, los peñascos que forman
la Puerta del Diablo están elevados aproximadamente 1,061 metros sobre
el nivel del mar. Una de las vistas más impresionantes del país.
- Surf
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEie9_P4oJ53IErGuCwCUEhT5TA8rZCajQ29a5E9ezxXdrOVWsowSALGiFdQYuZeMH0xtSpA4EkX6qeQx01FypCNmn8i9dXf9DNo0sx6mjXO1-B1EuZlz4w6HKwGuCto_-Z25eUOt80bwvo/s320/surf.jpg)
Playa Punta Roca (La Libertad), Playa El Tunco (La Libertad), Playa
El Zonte (La Libertad), Playa El Sunzal (La Libertad), Playa Mizata (La
Libertad), Playa Las Flores (San Miguel), Playa Punta Mango (San Miguel)El Salvador se ha logrado consolidar como un destino predilecto para los que aman el surf;
sus impredecibles olas dejan sin aliento incluso hasta los más
experimentados.l.
- Rappel
Cascada El Tanque, (Sonsonate) y Cascada El Escuco (Sonsonate)
Son aproximadamente 30 metros de altura los que tiene la cascada El Tanque, en Juayúa.
A medida que desciendes paso por paso, tu corazón late a mil por hora y
sientes que jamás llegarás al suelo. Mientras tanto, respira lentamente
y descansa mientras las heladas aguas caen sobre tu cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario