lunes, 30 de mayo de 2016

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR

CIENCIAS EMPRESARIALES

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO

 

MATERIA

OFIMÁTICA TURÍSTICA

TEMA

 TURISMO EL SALVADOR


PRESENTADO POR:

GUERRERO BARAHONA, ANDREA MARÍA
RIVAS IBARRA, MARÍA LILIAN PAMELA
SANDOVAL GONZÁLEZ, CAMILA ALEXANDRA

DOCENTE

YUVINI PABLO


SANTA ANA, 30/05/2016


ECO TURISMO

Ecoturismo en El Salvador
El eco turismo es una  la nueva tendencia que busca  disfrutar de la actividad turística y cuidar el medio ambiente, esto es una muy buena opción ya que sus costos no tienden a ser muy elevados, nos permite disfrutar de  bellos paisajes y ponernos en contacto con la naturaleza es ideal para relajarse y descansar.

A los turistas les llama mucho la atención este tipo de turismo ya que pueden realizar muchas actividades  al aire libre tales como rutas de senderismo y  paseos a caballo.

El ecoturismo da la posibilidad de que los pequeños núcleos de poblaciones rurales puedan impulsar su economía y lograr dinero para mantenerse y cuidar su entorno. Un claro ejemplo de esto es la Laguna Verde ya que este es un recurso natural que beneficia a la población y que atrae  a los turistas por el bello color de la laguna , el clima, los paseos en lancha, el senderismo y sobre todo el ambiente que permite a una persona sentirse libre y relajada.

En El Salvador existen muchos lugares donde se puede apreciar este tipo de turismo entre los mas destacados se encuentran:

Área natural Los Andes

Se encuentra en el departamento de Santa Ana, a 76 Km. de San Salvador. Este lugar ofrece bellos paisajes escénicos, abundantes árboles de pinabeto, castaño, papelillo, culebro, agaváceas, gramíneas y rodales puros de ciprés. Dentro de su hábitat abundan diversidad de serpientes y reptiles propios de la zona.

Parque Nacional El Imposible

Se encuentra en el departamento de Santa Ana, a 76 Km. de San Salvador. Este lugar ofrece bellos paisajes escénicos, abundantes árboles de pinabeto, castaño, papelillo, culebro, agaváceas, gramíneas y rodales puros de ciprés. Dentro de su hábitat abundan diversidad de serpientes y reptiles propios de la zona.



Chaguantique

Chaguantique es una palabra de origen potón (lengua lenca) que significa: “Lugar de Hermosos Nacimientos de Agua”. Posee varios nacimientos de agua y es uno de los últimos remanentes de bosques tropicales de la zona, una joya de refugio para los pocos Monos Araña que aún podemos ver en su hábitat natural en el país.


Turismo Religioso


Este turismo se realiza mas que todo para pedir un favor o cumplir con una tradición estos viajes involucran sentimientos de esperanza, agradecimiento o por convivencia religiosa las visitas abarcan ir a santuarios o lugares sagrados visitas de tumbas de santos así como en El Salvador la visita a la tumba de Monseñor Romero. Sonsonate y Ahuachapán son dos de los departamentos que muchos consideran la cuna de la tradición religiosa Además tienen municipios llenos de mucho turismo y de fervor católico, de playa y montaña, por eso es uno de los más visitados en Semana Santa.

 
Semana Santa en El Salvador 

                                         

El viernes santo es uno de los dias mas importantes en el salvador aqui les dejamos un pequeño video para observar como lo celebran en Ahuachapan.


Sonsonate y Ahuachapán son dos de los departamentos que muchos consideran “la cuna de la tradición religiosa”. Además tienen  municipios llenos de riqueza turística, de fervor católico, de playa y montaña, por eso es uno de los más visitados en Semana Santa.
El fervor religioso se conjuga con la belleza de sus lugares, como la  Ruta de las Flores, la cual incluye los municipios de Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Concepción de Ataco y Apaneca, estos dos últimos del departamento de Ahuachapán. La Ruta es muy visitada por turistas extranjeros y nacionales.
Monseñor Constantino Barrera Morales,  obispo de la Diócesis de Sonsonate, asegura que occidente es conocido por su devoción gracias a la promoción que hacen las diferentes hermandades y la Iglesia Católica.
“Es bien bonito reconocer que Sonsonate se ha vuelto un icono de religiosidad en Semana Santa y es que cada año surgen iniciativas que van dando importancia a la Iglesia Católica y sus tradiciones”, explica el obispo.
Añade que el municipio de Sonsonate cuenta con cuatro hermandades: la del Vía Crucis, Santo Entierro, Nazareno, la de la Virgen María  y la de los jóvenes. Cada una la forman unas  2 mil 500 personas.


                             




Necro Turismo 






El turismo de cementerios tiene una gran tradición en Europa aunque en España apenas se esta empezando a explota muchos han entendido que los cementerios son un elemento arquitectónico de gran relevancia cultural es por eso que es una nueva forma de experimentar turismo ya que este trata de visitar cementerios y mausoleos de personajes importante pero siempre con el debido respeto a los difuntos  por ejemplo en El Salvador se hace necroturismo en el cementerio de "Los ilustres" en donde se encuentra la tumba de personajes políticos importantes como Roberto D' abbuison y el poeta Alberto Masferrer. 

El  Necroturismo es la nueva moda en muchos países de Latino América y ahora también lo es en El Salvador, por lo que pronto seguro que muchos turistas acuden a este país para disfrutar con el Necroturismo, una forma de hacer turismo muy diferente, porque se trata de visitar los cementerios y disfrutar de esta visita, siempre con el máximo respeto. En El Salvador se puede visitar el cementerio de “Los Ilustres”, donde descansan en paz personajes muy importantes y conocidos de este país. Es una  forma  diferente  de hacer  y  no  a todo  el mundo  le gustará, pero es una de las grandes  modas que se está imponiendo  en  muchos  lugares .Este  cementerio  es visitado  por las noches  por unas   350  personas o más. Es curioso  que este tipo  de lugares  sagrados  puedan ser  parte de las  rutas  turísticas  en El Salvador. La  noche ha caído, la luz de la luna  baña a ángeles, serafines  y vírgenes  de mármol sobre mausoleos y tumbas  que datan de más  de 100 años y que  ahora son  parte del atractivo del  Cementerio Los  Ilustres de San  Salvador, en el marco del nacimiento del Necroturismo  en El  Salvador.

 NECROTURISMO EN  SANTA TECLA


Los muertos contarán historias en Santa Tecla.

La comuna del municipio de santa tecla desarrollará el próximo domingo 27 de Enero de 2013 el primer Necroturismo, en las instalaciones del cementerio

Del cementerio general contando con la participación destacados  historiadores que develaran  los secretos del campo santo.

Las  piedras ya no guardan secretos, el temor de las muertes  se reta por un momento al unirte a una nueva modalidad de turismo, de no minado Necroturismo, donde historiadores  develan los secretos de la tumba más antigua de los cementerios y narran mitos entorno al  mundo de los muertos.


La Alcaldia de Santa Tecla  cuenta con  historidores como Héctor Serrato y Marbel  Membreño. De acuerdo con Jennifer Sabrían, promotora de la actividad, el tour tiene un costo de $12.00 iniciará a las 7:00 p.m. y el punto de reunión es la entrada principal del cementerio general.Para mayor información visitar el distrito cultural ubicado en el Palacio Tecleño.
Como el objetivo es ofrecerte un distrito cultural que se conecte de cuadra en cuadra, el cementerio general se suma a los recorridos con el Necroturismo  es decir visitas nocturnas al campo santo. Ser valiente no es un requisito, pues para tu seguridad se cuenta con el apoyo de la Policía Nacional Civil y el cuerpo de Agentes Metropolitanos de Santa Tecla.

Así que deja el miedo y decídete por uno de los cuatro recorridos en este silencioso lugar. Podrás optar por el de los mitos y leyendas urbanas que rodearon a algunas familias pudientes de la ciudad, el de los fundadores donde encontrarás las tumbas de los hijos del general Morazán, Elida Morazán de Ulloa, la esposa del coronel Ulloa, quien donó la casa donde hoy funciona la banda regimental.


                     

. vid
Turismo Extremo 

El turismo extremo es una nueva forma de pasar el tiempo libre, donde el turista busca aventuras relacionadas con la práctica de deportes extremos. Los destinos del turismo externo incluyen lugares remotos y de difícil acceso, como volcanes, cataratas, río agitados, selvas, etc.
Este tipo de turismo se a podido explotar en distintos lugares en El Salvador ya que las personas se han dado cuenta que con la hermosa naturaleza que cuenta nuestro país es posible recrear estas actividades.

La palabra extremo en este tipo de turismo se le da ya que es una actividad que no se realiza todos los días, es algo nuevo que se realizara por primera vez, es una actividad que al realizar se vive una experiencia que no se vuelve a vivir ya que los sentimientos de la primera vez son únicos.

10 DEPORTES EXTREMOS PARA HACER EN EL SALVADOR

 

  •  Buceo
Playa Los Cobanos (Sonsonate), la Bahía de Jiquilisco (Usulután), Lago de Coatepeque (Santa Ana), Lago de Ilopango (La Unión), entre otros.


La emoción de conocer un mundo diferente es intensa y mucho más cuando se trata de un mundo acuático, por ello, no te defraudamos cuando te recomendamos el buceo en lugares como la playa Los Cóbanos en Sonsonate, posee uno de los arrecifes de coral más grandes del país y barcos hundidos del siglo XIX.





  •  Cuerdas altas 
Parque Walter Thilo Deininger (La Libertad), Portezuelo Park (Sonsonate)
A simple vista parece una cosa de niños, pero una vez arriba… es completamente diferente. ¡El reto es llegar al final! Las Cuerdas Altas consisten en circuitos que inician y terminan de la copa de un árbol a la copa de otro. Llantas, lazos, tubos de madera, barriles y un montón de juegos que desafían a cualquiera.

  • Canopy

Canopy Tour Apaneca (Ahuachapán), Canopy Tuscania (La Libertad), Canopy en FURESA (La Libertad)

Descubre el país desde una perspectiva diferente, mientras te impulsas por una cuerda  y un arnés atravesando árboles y sintiendo la adrenalina de la velocidad que se alcanza con el canopy.


  • Flyboard

Lago de Coatepeque (Santa Ana), Estero de Jaltepeque (La Paz) y La Bahía de Jiquilisco (Usulután)
Los locos de los deportes acuáticos saben que el flyboard es lo más “cool” en estos días. Este deporte utiliza una tabla de propulsión conectada a un jet sky. La adrenalina alcanza su nivel máximo, una vez te elevas más de 12 metros y tratas de mantener el equilibrio. ¡15 minutos son suficientes para tomar la técnica y elevarte!




  •  Kayak

Bahía de Jiquilisco, Usulután .No hay nada más emocionante que hacer kayak en un área protegida, como la Bahía de Jiquilisco, por ejemplo. ¿Qué lo hace emocionante? Su zona del mangle es la más grande del país (55 km) y alberga uno de los ambientes naturales predilectos para las serpientes, iguanas, tortuga y cocodrilos. Hacer kayak en este lugar es definitivamente una experiencia que no la hace apta para los ofidiofóbicos.






  •  Parasailing 

Estero de Jaltepeque (La Paz)

El Salvador es tierra imponente de mares azules, una costa al Océano Pacífico que hipnotiza a cualquiera, razón más que suficiente para dejarnos halar por una cuerda sujetada a un paracaídas y a una lancha, elevándonos a 100 metros permitiéndonos volar, ver y sentir la adrenalina de estar sobre el mar. La siguiente emoción es caer al agua.



  • Rafting
Río Güajoyo, (Metapán, Santa Ana)
Hacer rafting puede ser toda una aventura, pero como nos encanta lo extremo, optamos por la opción más atrevida: imaginémoslo desde el nacimiento del río Güajoyo en Metapán, agreguémosle 12 kilómetros de recorrido y un caudaloso invierno. Aún hay más: los guías te ponen retos como nadar contra corriente y saltar al río con una altura de seis metros.

  • Rappel
Puerta del Diablo, Panchimalco, San Salvador

No nos podíamos quedar con la morbosa idea de hacer un deporte extremo en uno de los lugares más “breathtaking” de El Salvador: Los Planes de Renderos, formación rocosa sobre uno de los puntos más altos del país. Para darte una idea, los peñascos que forman la Puerta del Diablo están elevados aproximadamente 1,061 metros sobre el nivel del mar. Una de las vistas más impresionantes del país.





  • Surf

 Playa Punta Roca (La Libertad), Playa El Tunco (La Libertad), Playa El Zonte (La Libertad), Playa El Sunzal (La Libertad), Playa Mizata (La Libertad), Playa Las Flores (San Miguel), Playa Punta Mango (San Miguel)El Salvador se ha logrado consolidar como un destino predilecto para los que aman el surf; sus impredecibles olas dejan sin aliento incluso hasta los más experimentados.l.



  •  Rappel

Cascada El Tanque, (Sonsonate) y Cascada El Escuco (Sonsonate)
Son aproximadamente 30 metros de altura los que tiene la cascada El Tanque, en Juayúa. A medida que desciendes paso por paso, tu corazón late a mil por hora y sientes que jamás llegarás al suelo. Mientras tanto, respira lentamente y descansa mientras las heladas aguas caen sobre tu cuerpo.